Características clínico- epidemiológicas de tuberculosis extrapulmonar en pacientes del Hospital Rezola de Cañete, Lima-Perú 2016

Descripción del Articulo

La tuberculosis extrapulmonar representa un problema de salud nacional relevante por las complicaciones y gastos que conlleva. Es esencial conocer la magnitud del problema a nivel epidemiológico y clínico pues es un reto diagnóstico y es importante su prevención. El objetivo del presente es determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Nuñez, Heldren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/721
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/721
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tuberculosis extrapulmonar
Características clínicas
Epidemiológicas
Descripción
Sumario:La tuberculosis extrapulmonar representa un problema de salud nacional relevante por las complicaciones y gastos que conlleva. Es esencial conocer la magnitud del problema a nivel epidemiológico y clínico pues es un reto diagnóstico y es importante su prevención. El objetivo del presente es determinar características epidemiológicas y clínicas de la tuberculosis extrapulmonar; considerando eficacia de métodos diagnósticos, comorbilidades y otros factores asociados en pacientes notificados de un hospital nacional de segundo nivel. El estudio es de carácter observacional, descriptivo y retrospectivo. Abarca el total de pacientes con diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar del Hospital Rezola de Cañete de Perú en el año 2016. Se hace revisión de historias clínicas y archivos digitales del departamento de epidemiología. La recolección de datos es mediante una ficha de recolección y se procesan usando el programa de estadísticas SPSS. En conclusión, la prevalencia de tuberculosis extrapulmonar hallada dista mucho de otros estudios referenciales en los que la cifra es del 10 a 20%. Las formas más comunes que son pleural y ganglionar, la mayor prevalencia del sexo masculino, edad media de 33 años, la asociación con DM, coinfección con VIH y diagnóstico efectivo por histopatología concuerdan con muchos estudios mencionados. El tiempo de enfermedad entre 3 a 4 semanas hasta la primera consulta indica diagnóstico tardío por distintas razones. Hubo asociación con antecedente de fracaso de tratamiento ligado a abandono o tratamiento irregular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).