Características clínicas y epidemiologicas en pacientes hospitalizados por influenza en el Hospital María Auxiliadora en el periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y clínicas en pacientes hospitalizados por influenza en el Hospital María Auxiliadora, durante el periodo 2015-2016. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. En donde se revisaron variables epidemiológicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1627 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influenza Características Clínicas Epidemiológicas |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y clínicas en pacientes hospitalizados por influenza en el Hospital María Auxiliadora, durante el periodo 2015-2016. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. En donde se revisaron variables epidemiológicas y clínicas de 60 pacientes hospitalizados por influenza atendidos en el Hospital María Auxiliadora. Resultados: El promedio de edades fue de 35.5 ± 15.6 años, donde el 43.3% de los pacientes tenían edades jóvenes (18-29) y adultos (30-59) respectivamente, el 80% eran de sexo femenino, el 40% pertenecían al distrito de Villa María del Triunfo, 60% tenían ocupación del hogar, 53,3% fueron atendidos en el servicio de ginecoobstetricia, 90% presentaron tos, 96.7% fiebre y dificultad respiratoria respectivamente. Los tipos de virus fueron: AH1N1 con 36.7%, AH3N2 con 33,3% e influenza tipo B con 30,0%. Las principales afectadas fueron las gestantes (62,1%), el 33,3% de los pacientes presentaron antecedentes de contacto con personas infectadas por el virus y el 3,3% no tenían antecedentes de inmunización. Conclusiones: Se determinó que las principales características epidemiológicas fueron: edades entre los rangos de 18-19 años y 30-59 años, sexo femenino, procedentes de Villa María del Triunfo, con ocupación del hogar, tuvieron contacto con personas infectadas por el virus y no presentaron inmunizaciones. Mientras que las características clínicas que se presentaron fueron: tres tipos de virus AH1N1, AH3N2 y tipo B, signos y síntomas como tos, fiebre, dificultad respiratoria y la principal condición de riesgo fue la gravidez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).