Exportación Completada — 

Complicaciones y cuidados de enfermería al paciente post trasplantado de médula ósea en un instituto especializado de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El trasplante de médula ósea es un procedimiento complejo en que las células progenitoras de un donante se infunden a un receptor, con la finalidad de restaurar la función medular afectada por enfermedades oncohematológicas y no oncológicas adquiridas, previo acondicionamiento con quimioterapia y/o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Mego, Ermila, Tarrillo Villegas, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5535
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Proceso de atención de enfermería
Trasplante de medula ósea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trasplante de médula ósea es un procedimiento complejo en que las células progenitoras de un donante se infunden a un receptor, con la finalidad de restaurar la función medular afectada por enfermedades oncohematológicas y no oncológicas adquiridas, previo acondicionamiento con quimioterapia y/o radioterapia altas dosis. Estos repercuten en la salud física y psicológica del paciente. El método enfermero permite proporcionar un cuidado holístico, humanizado, oportuno de calidad, contribuyendo al restablecimiento de la salud de las personas. Por ello, el presente estudio tiene por objetivo describir el papel del(la) la enfermero(a) en el cuidado del paciente pediátrico post trasplantado de medula ósea y sus posibles complicaciones. El enfoque es cualitativo, de tipo de caso clínico único. El sujeto fue un paciente de 14 años, post trasplantado de médula ósea. Se realizaron las etapas del proceso de atención de enfermería: la valoración en base a los once patrones funcionales, formulación de diagnósticos, planificación, ejecución y la evaluación, según la taxonomía NANDA, NOC, NIC y problemas de colaboración de Lynda Carpenito. Como resultado, se identificaron los patrones alterados, encontrándose ocho diagnósticos de enfermería, los que se priorizaron mediante la red de razonamiento y se abordó el dolor agudo, obteniendo una puntuación alcanzada de 4 sobre la puntuación inicial de 2. Se abordó también el riesgo de colaboración de sepsis. Se puede concluir que el proceso de atención de enfermería permite abordar el problema principal de salud, logrando su mejoría. El éxito y la sobrevida dependen de la identificación oportuna de las complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).