Cuidado de enfermería en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos en la unidad de trasplante de medula ósea del servicio de hematología 8C del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2014-2016"

Descripción del Articulo

En los últimos años el trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha afianzado como alternativa para la curación de muchas enfermedades hematológicas, su incorporación como técnica terapéutica, ha propiciado un aumento de la supervivencia y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colan Rondón, Edith
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante de medula ósea
La hematología 8C
Los trasplante de progenitores hematopoyéticos
Descripción
Sumario:En los últimos años el trasplante de progenitores hematopoyéticos se ha afianzado como alternativa para la curación de muchas enfermedades hematológicas, su incorporación como técnica terapéutica, ha propiciado un aumento de la supervivencia y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con respecto a tratamientos como la quimioterapia o radioterapia El presente informe de experiencia laboral profesional titulado: Cuidado de enfermería en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos en la unidad de trasplante de medula ósea del servicio de hematología 8C del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2014-2016", tiene por finalidad describir el cuidado de enfermería en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos. Asimismo, contribuiré a identificar las fortalezas y debilidades de los profesionales de enfermería sobre los cuidados de enfermería del paciente trasplantado de médula ósea (trasplante de progenitores hematopoyéticos) en todas y cada una de las partes del proceso y los efectos del tratamiento, a fin de implementar una serie de medidas y cuidados preventivos, para detectar oportunamente la presencia de complicaciones que pongan en peligro el prendimiento del injerto y salvar la vida del paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).