Plan estratégico nacional de trasplante de médula ósea
Descripción del Articulo
El Trasplante de Medula ósea es un procedimiento moderno y altamente complejo que se realiza intercambiado una medula enferma por una sana. Su uso se ha convertido en una terapia estándar para la cura de enfermedades previamente mortales como las leucemias o las insuficiencias medulares. En el Perú...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trasplante de Médula Ósea Donador Receptor Plan Nacional Red Integrada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.13 |
Sumario: | El Trasplante de Medula ósea es un procedimiento moderno y altamente complejo que se realiza intercambiado una medula enferma por una sana. Su uso se ha convertido en una terapia estándar para la cura de enfermedades previamente mortales como las leucemias o las insuficiencias medulares. En el Perú el acceso a este procedimiento es muy limitado debido a sus altos costos para el financiamiento, propiciando una larga lista de espera muchas veces mortal para los pacientes. A esto se le suma el fraccionamiento de nuestro sistema de salud en el que solo 7 centros ofrecen este procedimiento con un acceso desigual a las diferentes modalidades. Ante este problema de gran impacto, el presente trabajo busca dar una solución a nivel nacional que aterrice estrategias responsables y realizables que permitan, con las herramientas existentes a nivel normativo y presupuestal, mejorar el acceso al Trasplante de Medula ósea tanto en el número de pacientes beneficiados como al tiempo de espera para la realización de estos. Es aquí donde nace el Plan Estratégico Nacional de Trasplante de medula ósea. En donde se propone principalmente el desarrollo de una Red Nacional de Trasplantes de Medula ósea que, no solo permitiría integrar los diferentes sistemas de salud a nivel de información, si no también permita hacerlo a nivel de infraestructura, personal, fármacos, materiales, demostrando las ventajas a nivel presupuestal de realizarlo, para lograr finalmente una verdadera equidad e universalidad del sistema de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).