Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mego Mego, Ermila', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La exigua Calidad del sueño y la Somnolencia Excesiva Diurna (SED); afectan la capacidad cognoscitiva y el desempeño del estudiante, ya que estos se encuentran alterados; presentan somnolencia diurna, alerta disminuida, dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje asociado al bajo rendimiento académico. Objetivo General: Establecer la calidad de sueño de los estudiantes de Enfermería del VII, VIII y IX ciclo y su relación con el rendimiento académico Universidad Privada San Juan Bautista Chorrillos, Junio 2017. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional; de muestreo probabilístico por conveniencia, constituido por 70 estudiantes. Se empleó el cuestionario de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Resultados: La edad promedio fue de 28.5 años, predominando las mujeres 93% (65). Se halló que el 97% (68) tiene una exigua calidad de sueño, d...
2
tesis de grado
El trasplante de médula ósea es un procedimiento complejo en que las células progenitoras de un donante se infunden a un receptor, con la finalidad de restaurar la función medular afectada por enfermedades oncohematológicas y no oncológicas adquiridas, previo acondicionamiento con quimioterapia y/o radioterapia altas dosis. Estos repercuten en la salud física y psicológica del paciente. El método enfermero permite proporcionar un cuidado holístico, humanizado, oportuno de calidad, contribuyendo al restablecimiento de la salud de las personas. Por ello, el presente estudio tiene por objetivo describir el papel del(la) la enfermero(a) en el cuidado del paciente pediátrico post trasplantado de medula ósea y sus posibles complicaciones. El enfoque es cualitativo, de tipo de caso clínico único. El sujeto fue un paciente de 14 años, post trasplantado de médula ósea. Se realiza...
3
tesis de grado
El trasplante de progenitores hematopoyéticos es en una alternativa de tratamiento para múltiples enfermedades oncohematológicas y no oncológicas, que genera graves complicaciones, por los esquemas de acondicionamiento mieloablativos que se utilizan; la mortalidad varía según el grado de compatibilidad entre donante-receptor. Durante el proceso, los padres de familia afrontan una crisis situacional por la salud de su hijo, sumándose los diversos cambios estructurales de la familia. Muchas de ellas, no se encuentran preparadas y/o no cuentan con las redes de apoyo familiar para porder afrontar dicho proceso de la mejor manera. El objetivo de este trabajo es determinar las estrategias de afrontamiento de los padres de niños post trasplantados de progenitores hematopoyéticos en un instituto especializado del Ministerio de Salud de Lima 2021. Es de tipo descriptivo, no experimental....