El modelo de las 5e, en la enseñanza de educación inicial
Descripción del Articulo
Enseñar ciencia en el Perú es todo un reto. La educación no queda al margen de la metodología, la investigación, ciencia y la tecnología; los métodos didácticos constituyen factores determinantes. Por ejemplo, en el área de ciencia y ambiente en la mayoría de las instituciones educativas se enseña d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Aprendizaje Modelos 5e Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Enseñar ciencia en el Perú es todo un reto. La educación no queda al margen de la metodología, la investigación, ciencia y la tecnología; los métodos didácticos constituyen factores determinantes. Por ejemplo, en el área de ciencia y ambiente en la mayoría de las instituciones educativas se enseña de forma expositiva, sin considerar que es netamente práctica. Los docentes deben despertar la curiosidad en la ciencia y motivar la investigación desde su infancia. Una forma de lograrlo es implementar un modelo de aprendizaje que permita desarrollar las capacidades y competencias de los estudiantes, que hagan de la naturaleza una fuente de conocimiento. El presente trabajo tiene el objetivo: analizar el modelo instructivo BSCS 5E; para lo cual se realizó un estudio sobre su origen, etapas y evaluación de este modelo. Se llega a la conclusión de que la implementación de este modelo es adecuada y funcional, para incrementar el interés en la ciencia y mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencia y ambiente, lo cual justifica su implementación para la enseñanza en el nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).