Estilos de aprendizaje y su relación con la autoeficacia emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y la autoeficacia emprendedora, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. Esta investigación es de tipo correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1078 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de aprendizaje Autoeficacia emprendedora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y la autoeficacia emprendedora, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. Esta investigación es de tipo correlacional y su diseño es no experimental, de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 309 estudiantes, a quienes se aplicó el instrumento de medición de los estilos de aprendizaje propuesta por Honey y Alonso (1986), con escala de Likert y presenta las siguientes dimensiones: estilo activo con 10 ítems, estilo reflexivo con 11 ítems, estilo teórico con 9 ítems y estilo pragmático con 10 ítems. Para medir la autoeficacia emprendedora se utilizó el instrumento propuesto por Moriano, Palací y Morales (2006), tiene 19 ítems. Mediante análisis de correlación de Rho Spearman, los resultados muestran que existe una relación significativa (Rho = ,621**; p = ,000), entre el estilo de aprendizaje y la autoeficacia emprendedora de los alumnos de la escuela profesional de administración de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto. En conclusión, a mayor conocimiento de los estilos de aprendizaje mejor es la autoeficacia emprendedora |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).