Depresión y agresividad en estudiantes de los colegios estatales del nivel secundario en Tarapoto, 2024
Descripción del Articulo
La depresión y la agresividad son problemas de salud mental prevalentes en la adolescencia, dado a que es una etapa de cambios bruscos y de búsqueda de nuevas experiencias que afectan lo emocional y conductual. A nivel mundial, la depresión ha aumentado en un 26% en varones y un 28% en mujeres en el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8468 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8468 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | depresión agresión adolescentes secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La depresión y la agresividad son problemas de salud mental prevalentes en la adolescencia, dado a que es una etapa de cambios bruscos y de búsqueda de nuevas experiencias que afectan lo emocional y conductual. A nivel mundial, la depresión ha aumentado en un 26% en varones y un 28% en mujeres en el transcurso de un año. En Latinoamérica, un estudio reveló recientemente que 1 de cada 3 estudiantes fueron víctimas de agresión física al menos una vez al año, siendo los varones quienes presentaron una mayor prevalencia (38,6%) que las mujeres (25,9%). Por ello el propósito fue determinar la relación entre depresión y agresividad en estudiantes de secundaria. Se analizaron 400 datos de estudiantes de secundaria entre 13 y 18 años mediante el Inventario de depresión de Beck II (BDI-II) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Con respecto a los resultados, mostraron una relación directa y significativa entre depresión y agresividad (rho = .527**, p = .00). En conclusión, se demuestra que, a mayor depresión, mayor agresividad, es decir que la depresión se relaciona significativa con la agresividad en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).