Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cruz Manchay, Olinda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito del estudio es la construcción y validación de la Escala de nomofobia en estudiantes universitarios de San Martín, en una muestra de 308 estudiantes universitarios entre las edades de 16 a 25 años, de ambos sexos. En la primera parte, se hizo una delimitación conceptual y elaboración preliminar. Para la escala se elaboró (20 ítems) con un tipo de respuesta Likert de 4 opciones; (1) Muy en desacuerdo, (2) En desacuerdo, (3) De acuerdo y (4) Muy de acuerdo, que evalúan dos dimensiones, Temor a la desconexión digital e incapacidad para acceder a la información. Así también en la evaluación se hizo mediante el análisis factorial exploratorio, el cual los resultados mostraron un KMO de 0.93 y un coeficiente de Alpha α=9.61, con sus dimensiones de temor a la desconexión digital α = 962 y la dimensión Incapacidad para acceder a la información α=834, por lo tan...
2
tesis de grado
La depresión y la agresividad son problemas de salud mental prevalentes en la adolescencia, dado a que es una etapa de cambios bruscos y de búsqueda de nuevas experiencias que afectan lo emocional y conductual. A nivel mundial, la depresión ha aumentado en un 26% en varones y un 28% en mujeres en el transcurso de un año. En Latinoamérica, un estudio reveló recientemente que 1 de cada 3 estudiantes fueron víctimas de agresión física al menos una vez al año, siendo los varones quienes presentaron una mayor prevalencia (38,6%) que las mujeres (25,9%). Por ello el propósito fue determinar la relación entre depresión y agresividad en estudiantes de secundaria. Se analizaron 400 datos de estudiantes de secundaria entre 13 y 18 años mediante el Inventario de depresión de Beck II (BDI-II) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Con respecto a los resultados, mostraron una ...
3
artículo
La depresión y la agresividad son problemas de salud mental prevalentes en la adolescencia, dado a que es una etapa de cambios bruscos y de búsqueda de nuevas experiencias que afectan lo emocional y conductual. A nivel mundial, la depresión ha aumentado en un 26% en varones y un 28% en mujeres en el transcurso de un año. En Latinoamérica, un estudio reveló recientemente que 1 de cada 3 estudiantes fueron víctimas de agresión física al menos una vez al año, siendo los varones quienes presentaron una mayor prevalencia (38.6%) que las mujeres (25.9%). Por ello, el propósito fue determinar la relación entre depresión y agresividad en estudiantes de secundaria. Se analizaron 400 datos de estudiantes de secundaria entre 13 y 18 años. Con respecto a los resultados, mostraron una relación directa y significativa entre depresión y agresividad (rho = 0.527**, p = 0.00). En conclusi...