Agresión en estudiantes de Instituciones Educativas Estatales de nivel secundario del Distrito de Amarilis, Huánuco 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de agresión que se presentan en estudiantes de instituciones educativas estatales de nivel secundario del distrito de Amarilis. Se utilizó el método descriptivo con un diseño de investigación descriptivo simple en una muestra probabilística...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresión física Agresión verbal Hostilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de agresión que se presentan en estudiantes de instituciones educativas estatales de nivel secundario del distrito de Amarilis. Se utilizó el método descriptivo con un diseño de investigación descriptivo simple en una muestra probabilística por conglomerados correspondiente a una cantidad de 306 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Agresión “AQ” de Buss y Perry adaptado a la realidad peruana. Los resultados muestran que el nivel medio de agresión es el más predominante (35.3%), seguido de los niveles alto (25.5%), bajo (22.9%), muy alto (10.8%) y muy bajo (5.6%). Se concluye que existe presencia de agresión en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).