Autoestima y agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del Nivel Secundario de la ciudad de Juliaca, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre autoestima y agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del nivel Secundario de la ciudad de Juliaca. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo correlacional; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4808 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Agresión física Agresión verbal Ira Hostilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre autoestima y agresión en estudiantes de una Institución Educativa Pública del nivel Secundario de la ciudad de Juliaca. Se utilizó un diseño no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 798 estudiantes de ambos géneros, se contó con una muestra de 195 estudiantes, se utilizó el método de muestreo probabilístico estratificado. Para la medición de variables se utilizó los instrumentos; el Inventario de Autoestima de Coopersmith y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry. Los resultados indican que existe una relación inversa moderada (rho = -,467); entre la autoestima y agresión, así mismo esta relación es significativa puesto que el valor de p = ,000 es menor al 0,05. Es decir que cuanto mayor sea el desarrollo de la autoestima menor será la agresión. De la misma manera se encontró que existe una relación inversa y significativa entre la autoestima y sus dimensiones de agresión: verbal (rho = -,396; p<0,05); física (rho = -,370; p<0,05); ira (rho = -,344; p<0,05) y hostilidad (rho = -,380; p<0,05). Por lo tanto, se concluye que la variable autoestima y agresión tiene una relación inversa moderada (rho = -,467) y estadísticamente significativa (p=,000) con la variable agresión, a un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).