Efectividad del programa “AdultoSano” en el estado nutricional de los beneficiarios de comedores de San Luis, Lima, 2011

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “AdultoSano” en el estado nutricional de los beneficiarios de comedores de San Luis - Lima, 2017. Estudio experimental, diseño pre experimental. La población fue de 154 adultos y adultos mayores en una muestra de 110 de los comedores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Durán, Alan Jimy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1445
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Adulto sano
Bioimpedancia
Obesidad
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del programa “AdultoSano” en el estado nutricional de los beneficiarios de comedores de San Luis - Lima, 2017. Estudio experimental, diseño pre experimental. La población fue de 154 adultos y adultos mayores en una muestra de 110 de los comedores Según la evaluación antropométrica antes del programa el 25,5% tenía diagnostico normal según IMC, delgadez el 9,1%, sobrepeso el 37,3%, obesidad tipo I 21,8%, obesidad tipo II 4,5% y obesidad tipo III 1,8%. Después del programa hubo cambios significativos: con diagnostico normal el 37,3%, la delgadez disminuyó hasta 6,4%, sobrepeso aumentó hasta 40,9%, disminuyéndose la obesidad tipo I hasta 13,6%, y la obesidad tipo II hasta el 1,8% y obesidad tipo III es nula. En cuanto a la circunferencia muscular del brazo (CMB) antes del programa, el 92,7% tenía diagnostico normal, desnutrición muscular leve 3,7%, desnutrición muscular moderada 3,6%. Después del programa el diagnostico normal se incrementó significativamente hasta 94,5%, desnutrición muscular leve se incrementó hasta 5,5% y desnutrición muscular moderada es nula. Se observa que el programa ayudo a normalizar los niveles de masa muscular en los beneficiarios. La prevalencia de anemia era de 14,5% antes de ingresar al programa después del programa disminuyo significativamente hasta 7,3%. Igualmente, el 64,5% de los beneficiarios gozaban de diagnóstico normal para el nivel de colesterol en sangre. Posterior al programa esta cifra se incrementó hasta 91,8%. Antes y después del programa, se obtuvo que el 57% guardaba niveles normales de glucosa en sangre, el resto tenía hiperglicemia. Después del programa, el nivel de glucosa se normalizo hasta llegar a 89% de beneficiarios normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).