ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MÉTODO INTERACCION SUELO - ESTRUCTURA Y EL MODELO NORMATIVO EN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL DEL MODULO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNHEVAL

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se busca demostrar que los periodos de vibración, desplazamientos de entrepiso, esfuerzos internos y cortantes dinámicos obtenidos a partir de modelaciones que consideran la Interacción Suelo- Estructura, son menores a los obtenidos a una modelación que consid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Primo Chavez, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1097
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se busca demostrar que los periodos de vibración, desplazamientos de entrepiso, esfuerzos internos y cortantes dinámicos obtenidos a partir de modelaciones que consideran la Interacción Suelo- Estructura, son menores a los obtenidos a una modelación que considera la base empotrada, tomando como punto de partida el modelo dinámico publicado por D.D. Barkan – O.A. Savinov. Se realizó un estudio de mecánica de suelos a fin de poder determinar con exactitud las características físicas y mecánicas del suelo sobre el cual está la estructura y la contrastación física de la edificación ya que en el proceso constructivo se modificaron ambientes y algunos elementos estructurales. Datos con los cuales se realizará el análisis sísmico empleando la Interacción Suelo- Estructura y el análisis sísmico convencional utilizando el programa de modelación ETABS en su versión 2015. Una vez realizado los modelos matemáticos se realizará un análisis comparativo de los resultados de los Periodos de vibración, desplazamientos de entrepiso, esfuerzos internos y del cortante dinámico. Determinando finalmente si con los cambios realizados en el proceso constructivo cumple con los los requerimientos normativos exigidos en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).