Influencia de la interacción suelo - estructura en la respuesta estructural de un edificio de concreto armado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evalúa la variación en la respuesta estructural considerando la interacción suelo – estructura en un edificio de concreto armado, de sistema estructural dual, de 04 pisos, destinado para oficinas en la ciudad de Arequipa, distrito de Cerro Colorado. Mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalluchi Carrillo, Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Interacción suelo
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evalúa la variación en la respuesta estructural considerando la interacción suelo – estructura en un edificio de concreto armado, de sistema estructural dual, de 04 pisos, destinado para oficinas en la ciudad de Arequipa, distrito de Cerro Colorado. Mediante el análisis de un modelo dinámico de base fija y el modelo dinámico de interacción suelo – estructura. la metodología de investigación utilizada es de tipo no experimental – descriptivo, la edificación fue analizada mediante el modelo dinámico D.D. Barkan – O.A. Savinov y el modelo de base fija, en un suelo intermedio (S2), para el análisis sísmico dinámico modal espectral se realizó bajo los lineamientos de la Norma E.030. luego se realizó un análisis comparativo entre el modelo dinámico de base fija y el modelo dinámico con ISE. Finalmente, los resultados indican que existe un incremento para el modo1, modo 2 y modo 3 de 9.84%, 9.84% y 10.23% respectivamente y un incremento de 19.29% para los desplazamientos laterales máximos y las derivas de entrepiso se incrementó de 0.59% a 0.65% para el modelo con ISE. Sin exceder la distorsión límite para el concreto armado de la Norma E.030. La cortante basal sufrió un incremento de 3.57% para la dirección “X-X” y “Y-Y”, las fuerzas axiales máximas crecer en 7.75%, esfuerzos cortantes máximos y momentos flectores máximos han sufrido una reducción del 12.80% y 25.95% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).