Análisis estructural comparativo del módulo de aulas del I.E. Misty - Arequipa, con base fija y considerando interacción suelo – estructura, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el análisis comparativo de una edificación de concreto armado para el módulo de aulas del centro educativo I.E. Misty, ubicando en el distrito de Miraflores – Arequipa – Arequipa. Aplicando el modelo convencional de base empotrada y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mamani, Midward Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Base flexible
Interacción de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el análisis comparativo de una edificación de concreto armado para el módulo de aulas del centro educativo I.E. Misty, ubicando en el distrito de Miraflores – Arequipa – Arequipa. Aplicando el modelo convencional de base empotrada y los modelos dinámicos como son: D.D. Barkan – O.A. Savinov y modelo dinámico de la Norma Rusa SNIP 2.02.05-87; que integran la interacción suelo – estructura, ambos modelos que se desarrollan corresponden a las diversas investigaciones publicadas por el Ph. D. Genner Villareal Castro. El modelamiento del bloque de aulas fue realizado en el programa ETABS en su versión 2018, teniendo en consideración los requerimientos dados en el Reglamento Nacional de edificaciones (NTP E.030, 2018). La evaluación de la respuesta estructural se realizó a través del análisis estático y dinámico espectral, lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: Los desplazamientos laterales incrementaron en 104% (6.46mm) en la dirección del eje “X” y 124% (8.87mm) en la dirección del eje “Y” con el modelo dinámico de D.D. Barkan – O.A. Savinov; y un incremento del 99.70% (6.19mm) en la dirección del eje “X” y 117.24% (8.37mm) en la dirección del eje “Y” con el modelo dinámico de la Norma Rusa SNIP 2.02.05-87. Las derivas de entrepiso también incrementaron con respecto al modelo de base empotrada con valores de 71.24% con respecto al eje “X” y un incremento del 90.39% con respecto al eje “Y” con el modelo D.D. Barkan – O.A. Savinov; y 71.24% con respecto al eje “X” y un incremento del 90.39% con respecto al eje “Y” con el modelo de la Norma Rusa SNIP 2.02.05-87, en ambos modelos con ISE el mayor incremento se dio en el primer nivel de la estructura debido al tipo de suelo de fundación de la estructura. Por lo tanto, se concluye que la interacción suelo – estructura influye de manera considerable en el comportamiento estructural teniendo como principal agente el tipo de suelo donde se realizara la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).