PUBLICIDAD TELEVISIVA Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS NO SALUDABLES EN LOS ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA JULIO ARMANDO RUIZ VASQUEZ AMARILIS HUÁNUCO - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en el consumo de alimentos no saludables en los escolares de una Institución Educativa pública de Huánuco, en el 2016. Métodos: el estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; con diseño correccional y nivel e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Julca, Giovanna Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/571
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la influencia de la publicidad televisiva en el consumo de alimentos no saludables en los escolares de una Institución Educativa pública de Huánuco, en el 2016. Métodos: el estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; con diseño correccional y nivel explicativo. La población muestral estuvo constituida por 61 escolares, seleccionados por un muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una guía de entrevista, una encuesta y una hoja de registro; previa confiabilidad (KR=0.70). Se tuvo en cuenta los aspectos éticos (beneficiencia, no maleficiencia, justicia y autonomía). En el análisis inferencial se utilizó la prueba no paramétrica del x2 Chi cuadrado, con un valor p≤, 0. 05; apoyados en el paquete estadístico SPSS V. 20. Resultados: El estado de salud de los escolares está afectado en cierto modo, teniendo problemas de salud como el sobre peso, la obesidad entre otros, atribuyéndose al consumo de alimentos no saludables. Existe relación positiva con alta significancia estadística [(x2 = 12,6; GL = 1; p=0,000)] entre la influencia de la publicidad televisiva y el consumo de alimentos no saludables. Conclusiones: Existe relación positiva entre las variables publicidad televisiva y el consumo de alimentos no saludables que merecen ser vigilados y controlados por profesionales responsables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).