Aplicación de juegos matemáticos para mejorar la capacidad de resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. Ignacio Merino

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo saber por qué los estudiantes del nivel primario no han desarrollado al máximo la capacidad para resolver problemas matemáticos, por qué no los resuelven por gusto y placer -disfrutando de ello-, y por qué poseen un bajo nivel de comprensión de los mismos. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Ortega, Maricela Jovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)
Matemáticas recreativas -- Educación primaria
Estrategias de aprendizaje -- Educación primaria
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo saber por qué los estudiantes del nivel primario no han desarrollado al máximo la capacidad para resolver problemas matemáticos, por qué no los resuelven por gusto y placer -disfrutando de ello-, y por qué poseen un bajo nivel de comprensión de los mismos. La investigación pertenece al paradigma cualitativo, el cual permitió analizar la situación inicial de los estudiantes del segundo grado sección B de la I.E.P. Ignacio Merino de la ciudad de Piura, para mejorar la capacidad de resolución de problemas aditivos de cambio 1 y 2. Esta propuesta alternativa de mejora, consistió en 8 sesiones de clase aplicando los juegos matemáticos psicomotrices y de mesa orientados hacia el aprendizaje en la resolución de problemas aditivos en los estudiantes. Los resultados indican que los juegos matemáticos, como estrategia didáctica, mejoran la capacidad de resolución de problemas en la mayoría de los estudiantes, ayudándolos a incrementar su desempeño y nivel de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).