Competencias digitales en los docentes de primaria de una institución educativa particular de La Molina, Lima

Descripción del Articulo

La investigación plantea como objetivo determinar el nivel de las competencias digitales que manejan los docentes de educación primaria de una institución educativa particular del distrito de La Molina (Lima). Se ajusta a los fundamentos y orientaciones del enfoque cuantitativo, modalidad básica, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingán Marrou de Frantzen, Vanessa de las Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores de enseñanza primaria -- Competencias
Alfabetización informática -- Profesores -- Investigaciones
Profesores -- Formación profesional
371.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación plantea como objetivo determinar el nivel de las competencias digitales que manejan los docentes de educación primaria de una institución educativa particular del distrito de La Molina (Lima). Se ajusta a los fundamentos y orientaciones del enfoque cuantitativo, modalidad básica, diseño no experimental, transversal, descriptivo simple. La muestra estuvo constituida por 66 participantes, todos docentes de educación primaria de la institución educativa ya mencionada. El instrumento de recojo de información fue el Cuestionario para docentes sobre competencias digitales, escala tipo Likert, validado por Martin et al. (2018). Para el análisis de datos, se utilizó el cálculo de frecuencias y valores de estadística descriptiva. Los hallazgos más importantes evidencian que los informantes se encuentran en el nivel alto respecto a las tres dimensiones de la competencia digital: creación de contenido digital (68,2 %), elaboración de recursos tecnológicos (62,1 %) y alfabetización digital (50 %). Se concluye que, pese a que los docentes encuestados cuentan con un alto nivel de competencias digitales, aún existe un porcentaje (del 30 %, aproximadamente) que necesita fortalecer sus herramientas de apoyo para alcanzar dicho nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).