Diseño de una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa en la provincia de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es diseñar una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa, que opere en la provincia de Piura y brinde una alternativa eco-amigable a las empresas del sector gastronomía para reemplazar los envases plásticos. El proyecto se desarrolla en un tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Aponte, Joan Marcelo, Gonzales Chiroque, Diego Fernando, Saavedra Benites, Liliana de Jesus, Sosa Marchán, Jhonn Francis, Viera Guerrero, Lourdes María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases -- Industria y comercio
Papas (Tubérculos) -- Industrialización -- Investigaciones
Envases -- Aspectos ambientales -- Industrialización
664.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es diseñar una planta de producción de envases biodegradables a base de almidón de papa, que opere en la provincia de Piura y brinde una alternativa eco-amigable a las empresas del sector gastronomía para reemplazar los envases plásticos. El proyecto se desarrolla en un tiempo estimado de dos meses y medio, con un presupuesto aproximado de S/5,572.16 soles. Con tal fin, se elabora un marco teórico para la explicación de aspectos generales de la papa, el almidón de papa, así como de los envases biodegradables. Por lo demás, se describe la tecnología, técnicas y especificaciones legales, con los cuales se trabajará en el desarrollo del proyecto. En tanto, se definen las etapas del proceso productivo, desde el pesado de materias primas hasta el embalaje de los packs de envases biodegradables. Asimismo, se plasma el proceso en un diagrama de flujo y se elabora un balance de materiales, describiendo las herramientas y/o técnicas a utilizar en el diseño de procesos de la planta de producción. El estudio de mercado evalúa la aceptación del producto por parte de los consumidores y determina la intención de compra de los clientes hacia el nuevo producto. Por último, se elabora un análisis económico y financiero que evalúa la rentabilidad de esta propuesta. Finalmente, se concluye que el proyecto es económico y financieramente atractivo, ya que el VAN y el TIR indican que el negocio es rentable, generando ganancias por encima de la mejor alternativa de inversión, tanto para el banco como para el inversionista, siempre y cuando este último tenga un costo de oportunidad inferior al 66% aproximado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).