Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP
Descripción del Articulo
La presente tesis plantea la posibilidad de producir carbón a partir de madera proveniente del manejo y gestión de plantaciones de algarrobo. Para el desarrollo del estudio se siguió la siguiente metodología: primero, se realizó una revisión bibliográfica en libros, informes técnicos y publicaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón vegetal -- Investigaciones Algarrobo -- Productos -- Industria y comercio 634.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UDEP_733b6c944bb9f412ddccad5342a2a6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5319 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
title |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
spellingShingle |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP Fiestas Ramírez, Jocelyn Elizabeth Carbón vegetal -- Investigaciones Algarrobo -- Productos -- Industria y comercio 634.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
title_full |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
title_fullStr |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
title_full_unstemmed |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
title_sort |
Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP |
author |
Fiestas Ramírez, Jocelyn Elizabeth |
author_facet |
Fiestas Ramírez, Jocelyn Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Ortiz, Manuel Grados Quezada, Nora |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fiestas Ramírez, Jocelyn Elizabeth |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Carbón vegetal -- Investigaciones Algarrobo -- Productos -- Industria y comercio |
topic |
Carbón vegetal -- Investigaciones Algarrobo -- Productos -- Industria y comercio 634.46 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
634.46 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis plantea la posibilidad de producir carbón a partir de madera proveniente del manejo y gestión de plantaciones de algarrobo. Para el desarrollo del estudio se siguió la siguiente metodología: primero, se realizó una revisión bibliográfica en libros, informes técnicos y publicaciones científicas relacionadas con el objetivo de la tesis. Luego, se consultó con expertos en el estudio del carbón sobre cómo llevar a cabo la parte experimental y la cantidad de muestras (probetas) a estudiar. Finalmente, se realizaron las gestiones para obtener la materia prima y posteriormente transportarlas al lugar de experimentación y análisis. La parte experimental se dividió en tres etapas: obtención de las probetas de madera, carbonización y análisis del carbón vegetal. La primera etapa se ejecutó en las plantaciones de algarrobo de la Universidad de Piura y las otras dos, en el Laboratorio de Pulpa y Papel de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Entre los resultados obtenidos, se resalta: la madera de algarrobo disminuye en un 31% su volumen, luego del proceso de carbonización; el rendimiento del carbón fue del 40 %; el valor de densidad media fue de 0.53g/cm3; y el valor de friabilidad fue de 30 %. Del estudio se concluye que para las edades de los individuos estudiados (27, 31 y 35 años) sus secciones (fuste, rama gruesa y rama delgada), basta que tenga 27años de edad para ser considerado como fuente de carbón vegetal de alta calidad. Asimismo, se determinó que tanto el fuste como las ramas del individuo tienen similares valores de rendimiento y contracción volumétrica, por lo que se puede considerar en el plan de manejo de una plantación de algarrobos para obtener carbón, no eliminar el individuo y solo aprovechar otras secciones del mismo, evitando así la deforestación. En caso se comercialice y transporte el carbón vegetal, alrededor del 30 % se mantendrá estable, y el resto se volverá material fino. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T16:28:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T16:28:44Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Fiestas, J. (2021). Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5319 |
identifier_str_mv |
Fiestas, J. (2021). Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5319 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jocelyn Elizabeth Fiestas Ramírez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Jocelyn Elizabeth Fiestas Ramírez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,30 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d3f2d6-7ade-4c0c-94da-1df0a4c542c0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e4d0cb1-2a1d-4dd3-bb6d-42ab30066314/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4f5c53-d023-4d33-ab97-5066dbd5672e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c665d0600d8a4476a52f12d55a2c196 8a67412ad35e0436037e41afd5049d42 b0c9eb9c859fa14b53818b20bee7dbd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819265125908480 |
spelling |
López Ortiz, ManuelGrados Quezada, NoraFiestas Ramírez, Jocelyn ElizabethUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ciencias de la Ingeniería.Piura, Perú2021-12-07T16:28:44Z2021-12-07T16:28:44Z2021-12-072021-11Fiestas, J. (2021). Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEP (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5319La presente tesis plantea la posibilidad de producir carbón a partir de madera proveniente del manejo y gestión de plantaciones de algarrobo. Para el desarrollo del estudio se siguió la siguiente metodología: primero, se realizó una revisión bibliográfica en libros, informes técnicos y publicaciones científicas relacionadas con el objetivo de la tesis. Luego, se consultó con expertos en el estudio del carbón sobre cómo llevar a cabo la parte experimental y la cantidad de muestras (probetas) a estudiar. Finalmente, se realizaron las gestiones para obtener la materia prima y posteriormente transportarlas al lugar de experimentación y análisis. La parte experimental se dividió en tres etapas: obtención de las probetas de madera, carbonización y análisis del carbón vegetal. La primera etapa se ejecutó en las plantaciones de algarrobo de la Universidad de Piura y las otras dos, en el Laboratorio de Pulpa y Papel de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Entre los resultados obtenidos, se resalta: la madera de algarrobo disminuye en un 31% su volumen, luego del proceso de carbonización; el rendimiento del carbón fue del 40 %; el valor de densidad media fue de 0.53g/cm3; y el valor de friabilidad fue de 30 %. Del estudio se concluye que para las edades de los individuos estudiados (27, 31 y 35 años) sus secciones (fuste, rama gruesa y rama delgada), basta que tenga 27años de edad para ser considerado como fuente de carbón vegetal de alta calidad. Asimismo, se determinó que tanto el fuste como las ramas del individuo tienen similares valores de rendimiento y contracción volumétrica, por lo que se puede considerar en el plan de manejo de una plantación de algarrobos para obtener carbón, no eliminar el individuo y solo aprovechar otras secciones del mismo, evitando así la deforestación. En caso se comercialice y transporte el carbón vegetal, alrededor del 30 % se mantendrá estable, y el resto se volverá material fino.4,30 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jocelyn Elizabeth Fiestas RamírezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCarbón vegetal -- InvestigacionesAlgarrobo -- Productos -- Industria y comercio634.46https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción, rendimiento y estudio del carbón vegetal de Algarrobo obtenido de plantaciones del bosque seco de UDEPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas74314173https://orcid.org/0000-0001-7067-5917https://orcid.org/0000-0003-3375-14871005330202682068https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Chiyón Carrasco, Isabel del RosarioGuerrero Vargas, Felix PaulLópez Ortiz, ManuelGrados Quezada, NoraORIGINALING_2120.pdfING_2120.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4511542https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d3f2d6-7ade-4c0c-94da-1df0a4c542c0/download9c665d0600d8a4476a52f12d55a2c196MD51TEXTING_2120.pdf.txtING_2120.pdf.txtExtracted texttext/plain299929https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e4d0cb1-2a1d-4dd3-bb6d-42ab30066314/download8a67412ad35e0436037e41afd5049d42MD52THUMBNAILING_2120.pdf.jpgING_2120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3439https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4f5c53-d023-4d33-ab97-5066dbd5672e/downloadb0c9eb9c859fa14b53818b20bee7dbd0MD5311042/5319oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53192023-11-20 11:28:40.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).