Diseño de una planta de producción de hamburguesas precocidas a base de lentejas (Lens culinaris) y quinoa (Chenopodium quinoa) en la región de Piura
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de una planta para la producción de hamburguesas precocidas a base de lentejas (Lens culinaris) y quinoa (Chenopodium quinoa) en la región de Piura. La idea surge ante la creciente demanda de alternativas alimenticias saludables y sostenib...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hamburguesas -- Producción Lentejas -- Procesamiento Quinoa -- Procesamiento Proyectos -- Trabajos finales 658.404 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de una planta para la producción de hamburguesas precocidas a base de lentejas (Lens culinaris) y quinoa (Chenopodium quinoa) en la región de Piura. La idea surge ante la creciente demanda de alternativas alimenticias saludables y sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social de la región. Se busca ofrecer un producto nutritivo y delicioso que promueva hábitos alimenticios más conscientes y complemente la dieta diaria de los consumidores. Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación exhaustiva sobre las propiedades nutricionales de las lentejas y la quinoa, y se analizó el mercado de productos vegetales, identificando una tendencia en el consumo de alimentos saludables. Se llevó a cabo evaluaciones técnicas, ambientales, financieras, sociales y legales para asegurar la viabilidad y factibilidad del proyecto. La planta en teoría será semiautomática, optimizando el tiempo de fabricación y la eficiencia en el uso de espacios y recursos. El diseño de la línea de producción incluye la selección de maquinaria adecuada y la definición de procesos, desde la dosificación hasta el acondicionamiento final del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).