Diseño de planta de producción de mermelada de papaya (carica papaya) con chía (salvia hispánica) y edulcorada con stevia (stevia rebaudiana bertoni) en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Considerando la alta demanda de papaya y mermelada en Piura, este proyecto se centra en diseñar y evaluar la viabilidad de una planta productora de mermelada de papaya (Carica Papaya) con chía (Salvia Hispánica) y endulzada con Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni). Se busca no solo crear un producto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayon Vargas,Víctor Manuel, Chaparro Rivas, José Francisco, Gamboa Palacios, Fernando Jesús, Palacios Fernández, Enrique Alonso, Saldarriaga Vidangos, Juan Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermeladas -- Producción
Papaya -- Procesamiento
Chía -- Procesamiento
Proyectos -- Trabajos finales
658.404
Descripción
Sumario:Considerando la alta demanda de papaya y mermelada en Piura, este proyecto se centra en diseñar y evaluar la viabilidad de una planta productora de mermelada de papaya (Carica Papaya) con chía (Salvia Hispánica) y endulzada con Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni). Se busca no solo crear un producto de alta calidad, sino también promover prácticas de producción sostenibles y responsables, y ofrecer opciones alimenticias adecuadas para personas con condiciones de salud como obesidad y diabetes, por lo que, el producto final será una mermelada saludable, baja en azúcar, envasada al vacío, y que promueva una vida saludable para las personas. La investigación se estructura en 9 capítulos, que incluyen desde antecedentes internacionales y nacionales de trabajos similares hasta la evaluación económica y financiera del producto final. Al concluir el proyecto, se obtuvieron resultados positivos que fomentan la implementación del estudio realizado, evidenciando la viabilidad del proyecto. Además, este proyecto está alineado con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ODS N2 Hambre Cero y ODS N12 Producción y consumo responsable, asegurando la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).