Influencia de la metodología de enseñanza en el rendimiento académico y motivación de los estudiantes del curso de Geometría y Trigonometría del ciclo Introductorio de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Piura, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es explicar la influencia de la metodología de enseñanza en el rendimiento académico y motivación de los estudiantes recién ingresantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Piura (Piura, Perú), comparando a la metodología tradicional y una metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería -- Estudiantes -- Investigaciones Geometría -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Metodología Trigonometría -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Metodología Rendimiento académico -- Educación superior -- Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es explicar la influencia de la metodología de enseñanza en el rendimiento académico y motivación de los estudiantes recién ingresantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Piura (Piura, Perú), comparando a la metodología tradicional y una metodología que usa una herramienta tecnológica en dos muestras distintas. La investigación es de tipo descriptiva con diseño cuasiexperimental, realizado con dos muestras de 122 y 81 estudiantes. Por lo que, como técnica principal, se utilizó la encuesta y la evaluación de conocimientos prácticos en la asignatura de Geometría y Trigonometría del ciclo Introductorio de las facultades en mención. Para medir el grado de asociación entre las variables, se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, por ser las variables de tipo ordinal. En tanto, se planificaron dos escenarios de estudio complementarios a las clases magistrales, denominados talleres: el primero, es el desarrollo del taller con la metodología tradicional; mientras que, el segundo es el desarrollo del taller usando una aplicación tecnológica móvil llamada Kahoot. Los resultados de esta investigación muestran que, a pesar de que los estudiantes se sienten muy satisfechos con el uso de una metodología que usa una herramienta tecnológica, sus calificaciones son muy similares a la de aquellos alumnos que utilizaron la metodología tradicional. Sin embargo, entre las conclusiones se resalta que el rendimiento académico va depender del nivel de responsabilidad para querer aprender que tiene los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).