Integración de técnicas aplicables al estudio de contaminación de cauces por minería metálica
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende ofrecer un aporte a la gestión ambiental, mostrando la utilidad y conveniencia de complementar de forma rutinaria, las técnicas tradicionales de análisis químico en aguas con las técnicas mineralógicas de estudio, en especial las técnicas de microscopía binocular y de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Minas y recursos minerales -- Aspectos ambientales 621.47 |
Sumario: | El presente estudio pretende ofrecer un aporte a la gestión ambiental, mostrando la utilidad y conveniencia de complementar de forma rutinaria, las técnicas tradicionales de análisis químico en aguas con las técnicas mineralógicas de estudio, en especial las técnicas de microscopía binocular y de reflexión. La aplicación de éstas nos ha permitido identificar las especies minerales contaminantes, así como las asociaciones minerales presentes. También ha permitido establecer distancias relativas recorridas desde la fuente asi como el tiempo relativo de permanencia en el cauce. El estudio de estos sedimentos implica incluir en la investigación, la correspondiente toma de muestras, y posteriormente aplicarles no solo técnicas de análisis químico clásico, sino también técnicas de análisis mineralógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).