Diseño de sistema concentrador solar cilíndrico-parbólico para proceso de deshidratación de alimentos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer cuáles son las incidencias directas en la aplicación de la energía solar para la generación de energía, como una alternativa adicional en una pequeña o mediana industria -en este caso un deshidratador de alimentos-, por el poblador rura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar -- Aplicación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Alimentos -- Deshidratación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 621.47 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal conocer cuáles son las incidencias directas en la aplicación de la energía solar para la generación de energía, como una alternativa adicional en una pequeña o mediana industria -en este caso un deshidratador de alimentos-, por el poblador rural o urbano del departamento de Piura. Así como una alternativa amigable con el medio ambiente que permite reducir las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).