Climatización de piscinas y obtención de agua caliente sanitaria, con energía solar, en Piura
Descripción del Articulo
La tesis busca promover el interés por el aprovechamiento y el uso de las fuentes de energía que aseguren una menor contaminación y ahorro económico, proporcionando conocimientos respecto a la energía solar térmica tanto para climatizar piscinas como para obtener agua caliente sanitaria (ACS). Dicha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía térmica solar Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Piscinas -- Climatización 621.47 |
Sumario: | La tesis busca promover el interés por el aprovechamiento y el uso de las fuentes de energía que aseguren una menor contaminación y ahorro económico, proporcionando conocimientos respecto a la energía solar térmica tanto para climatizar piscinas como para obtener agua caliente sanitaria (ACS). Dichas aplicaciones pueden emplearse a nivel doméstico y en instalaciones mayores como centros deportivos o clubes, de forma que su adquisición se encuentre al alcance de los usuarios, quienes obtendrán una recuperación de la inversión y un ahorro en un determinado plazo. El método utilizado consiste en evaluar, por un lado, la demanda energética; así como la disponibilidad del recurso solar, siguiendo los criterios sugeridos por CENSOLAR (Centro de estudios de la energía solar - España). De esta manera, se garantizará un número de colectores que permita tanto la obtención de ACS, como la climatización de piscinas. Con lo cual, se determina una superficie de captación de 106.24 m2, que requiere de 54 captadores solares. El aporte solar logra satisfacer el 100% de las necesidades de demanda energética en los meses de diciembre a abril. Asimismo, se ha podido verificar un rendimiento aproximadamente constante y elevado, empleando los captadores seleccionados, justificando su elección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).