Metodología B–Learning en educación física para el desempeño académico de estudiantes vulnerables en una unidad educativa, Guayaquil – Ecuador 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis doctoral tiene como propósito de mejorar el rendimiento académico en Educación Física. Asignatura que aporta significativamente la formación integral de los estudiantes considerados vulnerables por embarazo y consumo de sustancias psicotrópicas. Siendo estas particularidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León López, Luiggi Wladimir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Desempeño docente
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis doctoral tiene como propósito de mejorar el rendimiento académico en Educación Física. Asignatura que aporta significativamente la formación integral de los estudiantes considerados vulnerables por embarazo y consumo de sustancias psicotrópicas. Siendo estas particularidades, una problemática que incrementa en cada ciclo en la unidad educativa. Se buscó obtener información teórica o antecedentes nacionales e internacionales que permitan visualizar un panorama general y actual, relacionando las necesidades en los estudiantes vulnerables. Se analizó las teorías de aprendizaje más adecuadas y sugeridas por el ministerio de educación del Ecuador y el currículo de educación física vigente, para su realización mediante una estrategia educativa innovadoras (el B-learning aplicado a la Educación Física) que permita la atención de acuerdo necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario a la población estudiantil vulnerable en la unidad educativa y una ficha de observación áulica a los docentes que pertenecen al área de educación física, encontrando resultados interesantes que validan la pertinencia del trabajo y su efecto positivo en el desempeño académico. El análisis de los resultados permitió concluir que si bien es cierto se está atendiendo mediante la virtualidad, pero no se adapta a la diversidad. Dentro de la propuesta integran contenidos curriculares y que se adaptan las actividades virtual-presencialmente, generando recursos y metodologías hibridas, en Educación Física, atendiendo principalmente en el bloque relación entre practicas corporales y la salud, a la vulnerabilidad por embarazo y consumo de sustancias psicotrópicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).