Talleres educativos para el aprendizaje del sistema numérico mochica en estudiantes de la Institución Educativa “Agustín Gavidia Salcedo” – Mochumi

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de talleres educativos para mejorar el aprendizaje del sistema numérico mochica en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Agustín Gavidia Salcedo” de Mochumi, 2021. En ese sentido, la investigación utiliza la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Zurita, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Institución educativa
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de talleres educativos para mejorar el aprendizaje del sistema numérico mochica en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Agustín Gavidia Salcedo” de Mochumi, 2021. En ese sentido, la investigación utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo de Investigación no experimental descriptivo y con un diseño de investigación descriptivo propositivo, asimismo se utilizará a la estadística como un instrumento para procesar y analizar los datos obtenidos, y de esta manera poder exponer los resultados. De modo que los resultados obtenidos se encuentran en relación a 66 estudiantes encuestados, sobre el conocimiento del sistema numérico mochica en relación a las dimensiones obteniendo que el 18 (27.276%) se ubica en el nivel bajo, 35 (53.03%) se encuentra en el nivel medio y 13 (19.706%) se coloca en el nivel alto. Se concluye que el modelo de talleres educativos ayudará en el aprendizaje del sistema numérico mochica en los estudiantes del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).