Modelo didáctico Geogebra para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía”-Mochumí
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientada a proponer un modelo didáctico GeoGebra para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía del distrito de Mochumí. La investigación es de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Instituciones educativas Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientada a proponer un modelo didáctico GeoGebra para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Augusto B. Leguía del distrito de Mochumí. La investigación es de tipo básico propositivo con enfoque metodológico cuantitativo habiendo trabajado con una población de 180 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de pensamiento crítico creativo cuyos resultados en sus dimensiones más del 50% se ubicaron en el nivel medio y bajo, en tal razón se hace fundamental el diseño y la propuesta del modelo didáctico de GeoGebra relacionado con el desarrollo de las fases de representación mental enactiva, representación icónica con software GeoGebra y la representación simbólica con software GeoGebra; aterrizando con la evaluación que está dada por la resolución de ejercicios con GeoGebra, la resolución de problemas con GeoGebra y la elaboración de proyectos de investigación relacionados con la vida real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).