1
artículo
El conocer un idioma no involucra solo saber unas cuantas palabras del mismo o su ubicación geográfica sino por el contrario para tener un conocimiento de este se debe de estudiar a profundidad y por ende practicarlo evitando errores de grueso calibre tanto en la ortografía y pronunciación al momento de operarla. Este es el caso del idioma muchik en el que los nombres de todos los miembros del cuerpo humano son utilizados con muy poca frecuencia dando paso a la confusión.Es por eso que el presente artículo tiene como finalidad brindar información procesada didáctica y pedagógicamente sobre todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik extraída de fuentes fidedignas y a la vez demostrar que los mochicas poseían terminología para señalar cada una de las partes del cuerpo humano, como lo tenemos hoy en día en distintos idiomas. Además se busca enseñar a la comunidad ...
2
artículo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los mochicas poseían un sistema de numeración, el mismo que implicaba conocer sus reglas para saber contar desde uno hasta mil y por pares. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno a este tema. El escenario de la investigación se centró en el marco del fortalecimiento de la identidad mochica de nuestra región para lo cual se utilizó la metodología del análisis documentario, es decir, esgrimiendo rigurosa y minuciosamente en las fuentes escritas desde la óptica lingüística, gramatical y fonética. Los resultados permitirán identificar la escritura y pronunciación de los números de uno hasta mil y por pares, asimismo saber de buena tinta sus respectivas reglas, por las que se regía este sistema numérico, el mismo que está asociado al uso correcto de la...
3
artículo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar que los mochicas poseían un sistema de numeración, el mismo que implicaba conocer sus reglas para saber contar desde uno hasta mil y por pares. De esta manera se pretende dilucidar las incertidumbres, confusiones o vacíos que gravitan en torno a este tema. El escenario de la investigación se centró en el marco del fortalecimiento de la identidad mochica de nuestra región para lo cual se utilizó la metodología del análisis documentario, es decir, esgrimiendo rigurosa y minuciosamente en las fuentes escritas desde la óptica lingüística, gramatical y fonética. Los resultados permitirán identificar la escritura y pronunciación de los números de uno hasta mil y por pares, asimismo saber de buena tinta sus respectivas reglas, por las que se regía este sistema numérico, el mismo que está asociado al uso correcto de la...
4
artículo
El conocer un idioma no involucra solo saber unas cuantas palabras del mismo o su ubicación geográfica sino por el contrario para tener un conocimiento de este se debe de estudiar a profundidad y por ende practicarlo evitando errores de grueso calibre tanto en la ortografía y pronunciación al momento de operarla. Este es el caso del idioma muchik en el que los nombres de todos los miembros del cuerpo humano son utilizados con muy poca frecuencia dando paso a la confusión.Es por eso que el presente artículo tiene como finalidad brindar información procesada didáctica y pedagógicamente sobre todos los miembros del cuerpo humano en idioma muchik extraída de fuentes fidedignas y a la vez demostrar que los mochicas poseían terminología para señalar cada una de las partes del cuerpo humano, como lo tenemos hoy en día en distintos idiomas. Además se busca enseñar a la comunidad ...
5
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de talleres educativos para mejorar el aprendizaje del sistema numérico mochica en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Agustín Gavidia Salcedo” de Mochumi, 2021. En ese sentido, la investigación utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo de Investigación no experimental descriptivo y con un diseño de investigación descriptivo propositivo, asimismo se utilizará a la estadística como un instrumento para procesar y analizar los datos obtenidos, y de esta manera poder exponer los resultados. De modo que los resultados obtenidos se encuentran en relación a 66 estudiantes encuestados, sobre el conocimiento del sistema numérico mochica en relación a las dimensiones obteniendo que el 18 (27.276%) se ubica en el nivel bajo, 35 (53.03%) se encuentra en el nivel medio y 1...