Impacto de cambios de usos de suelo en la calidad de vida urbana de la Urbanización Viña Alta, La Molina

Descripción del Articulo

La acelerada expansión urbana en todo el mundo ha generado diversos retos para las condiciones de habitabilidad de las personas. En ese sentido en el Perú se añade la problemática de la informalidad en el desarrollo de nuevas zonas urbanas, las cuales han variado los usos de suelo de acuerdo a las n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Noriega, Leonor Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Urbanismo sostenible
Arquitectura del paisaje urbano
Desarrollo urbano sustentable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La acelerada expansión urbana en todo el mundo ha generado diversos retos para las condiciones de habitabilidad de las personas. En ese sentido en el Perú se añade la problemática de la informalidad en el desarrollo de nuevas zonas urbanas, las cuales han variado los usos de suelo de acuerdo a las necesidades de la población. Por lo que el presente trabajo tuvo como fin determinar el impacto que generan los cambios de usos de suelo en la calidad de vida urbana de la urbanización Viña Alta, ubicada en el distrito de La Molina. Es así que se empleó la metodología de enfoque cualitativo no experimental, de tipo fenomenológico encuestas, utilizando fichas de campo, analizando la normativa vigente y haciendo encuestas a la población mayor de 18 años que habita en la zona de estudio. Y finalmente se alcanzó identificar los impactos que producen los cambios de usos de suelo especialmente en el ámbito urbano-ambiental y económico de la comunidad. Por lo que se recomienda una integración entre las entidades a cargo de los temas urbanos con la población para así lograr un equilibrio y un desarrollo urbano eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).