Impacto de la minería en el proceso de densificación urbana. Caso de estudio: Ciudad de San Juan de Marcona, Ica – 2021
Descripción del Articulo
La minería es una actividad que ha brindado oportunidades a muchas comunidades, ciudades o países donde se han asentado diferentes empresas con el fin de extracción de los minerales; sin embargo, a la larga han ocurrido diversos conflictos abarcando no sólo el aspecto socioeconómico - ambiental sino...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo sostenible Arquitectura sustentable Arquitectura del paisaje urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La minería es una actividad que ha brindado oportunidades a muchas comunidades, ciudades o países donde se han asentado diferentes empresas con el fin de extracción de los minerales; sin embargo, a la larga han ocurrido diversos conflictos abarcando no sólo el aspecto socioeconómico - ambiental sino también urbano, es por eso que la presente investigación tiene como problema de investigación ¿Cuál es el impacto de la minería en el proceso de densificación urbana en la Ciudad de San Juan de Marcona, Ica - 2021?, así mismo nuestro objetivo es describir el impacto de la minería en el proceso de densificación urbana de la ciudad de San Juan de Marcona, Ica – 2021. Para ello empleamos la metodología de con un tipo de investigación básica la cual tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental longitudinal descriptiva tenemos como variables impacto de la minería y densificación urbana nuestra población fue de 11371 personas donde nuestra muestra de acuerdo a la fórmula probabilística salió 372 personas las cuales fueron encuestadas. De esta manera se evaluará con el fin de comprender la percepción de los ciudadanos respecto a la problemática existente y validar las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).