Lineamientos del ecoproyecto y su importancia en la revitalización urbana del sector Pampa del Hambre en el distrito de Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación busca contribuir de manera significativa al desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Chimbote, es por ello que el lugar de intervención conocido como sector Pampa del Hambre, el cual se encuentra actualmente en completo abandono y presentar varios tipos de problemas, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo sostenible Arquitectura sustentable Desarrollo urbano sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación busca contribuir de manera significativa al desarrollo urbano sostenible de la ciudad de Chimbote, es por ello que el lugar de intervención conocido como sector Pampa del Hambre, el cual se encuentra actualmente en completo abandono y presentar varios tipos de problemas, es necesario tomarlo en cuenta e iniciar un proceso de revitalización urbana en dicho sector; así mismo, el enfoque cuantitativo estableció los lineamientos urbanos y sustentables que deben intervenir en el desarrollo de un ecoproyecto el cual debe estar en armonía con el entorno urbano-ambiental de la zona, además este ecoproyecto deberá contar con espacios en donde se deben desarrollar actividades urbanas destinadas a la recreación al aire libre y espacios para el desarrollo de actividades culturales relacionadas a la identidad cultural de Chimbote. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).