Lineamientos de la planificación urbana sostenible en el crecimiento urbano informal de la cuidad de Tarapoto, 2021
Descripción del Articulo
La investigación de la tesis se centra en las lineamientos de planificación urbana sostenible que son fundamentales para el reordenamiento de la ciudad de Tarapoto, y la influencia de estas, principalmente en los sectores de crecimiento urbano informal, considerando que estos nuevos asentamientos se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana Arquitectura sustentable Urbanismo sostenible Integración social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación de la tesis se centra en las lineamientos de planificación urbana sostenible que son fundamentales para el reordenamiento de la ciudad de Tarapoto, y la influencia de estas, principalmente en los sectores de crecimiento urbano informal, considerando que estos nuevos asentamientos se determinan como espacios de vulnerabilidad de características físico espaciales totalmente desordenadas, por tal motivo es importante poder establecer 3 ejes esenciales que van desde la integración social, la articulación urbana y la planificación paisajística. A partir de esta propuesta se desarrolla el análisis de las diferentes características y componentes urbanos, así como la composición y organización del espacio territorial de la ciudad y su relación con las áreas de crecimiento urbano informal, teniendo en cuenta que como resultado se obtiene los alcances necesarios para el planteamiento de las estrategias de planificación para ser aplicado como un instrumento de proceso sistemático en la gestión de la planificación urbana para consolidar una ciudad resiliente y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).