Trabajo cooperativo virtual y competencias digitales en las competencias comunicativas de estudiantes de una REI, Lima -2022
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo establecer si el trabajo cooperativo virtual y las competencias digitales inciden en las competencias comunicativas de los estudiantes de una REI, 2022. El estudio fue de tipo básico, no experimental ya que los fenómenos fueron observados en su estado natural,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107480 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107480 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Instituciones educativas Estrategias de aprendizaje Estudiantes Pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo establecer si el trabajo cooperativo virtual y las competencias digitales inciden en las competencias comunicativas de los estudiantes de una REI, 2022. El estudio fue de tipo básico, no experimental ya que los fenómenos fueron observados en su estado natural, correlacional- causal. La población estuvo constituida por 280 estudiantes en edades de 12 a 15 años, pertenecientes a una REI ubicada en Lima. El muestreo fue no probabilístico e intencional y se consideró a 160 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario de trabajo cooperativo virtual, competencias digitales y competencias comunicativas planteado. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las variables competencias digitales y trabajo cooperativo virtual influyen de forma media en las capacidades comunicativas en estudiantes de una REI, Lima- 2022, por cuanto el puntaje Wald de las variables independientes son de 4,909 y 31,016 que son mayores de 4 que viene a ser el punto de corte para el modelo de análisis y es reforzado por sus p< a 0.05 que permite el rechazo de la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            