Riesgos de desastres presentes en el cantón Samborondón, una revisión sistémica

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión tuvo como objetivo: determinar la situación actual de riesgos de desastres en el cantón Samborondón. En lo metodológico tiene un enfoque cualitativo, finalidad básica y diseño descriptivo, basado en una revisión sistémica centrados en: Reducción y prevención de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brambilla Serra, Dino Marcello, López Farías, Christian Joel, Romero Narváez, Luz María, Flores Veintimilla, Roland Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170596
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12552
https://hdl.handle.net/20.500.12692/170596
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos de desastres
Políticas públicas
Resiliencia comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión tuvo como objetivo: determinar la situación actual de riesgos de desastres en el cantón Samborondón. En lo metodológico tiene un enfoque cualitativo, finalidad básica y diseño descriptivo, basado en una revisión sistémica centrados en: Reducción y prevención de riesgos, Gestión de riesgos, Estrategias e instrumentos de evaluación de riesgos, para el desarrollo se seleccionaron 12 publicaciones de los últimos cinco años de revistas como: Scielo; Scopus; LATAM, entre otras, conservando la originalidad a través de citas y referencias bibliográficas. Como resultado se determinó que, los gobiernos locales tienen el reto de mejorar sus intervenciones para darle un mejor valor público a los servicios brindados, reduciendo la vulnerabilidad de la población frente a riesgos de desastres. Se concluye que: el gobierno central debe establecer un porcentaje de las asignaciones presupuestales establecidas a los gobiernos locales para gestionar los recursos necesarios e implementar políticas públicas que contribuyan al desarrollo social para la prevención de riesgos de desastres, garantizando el crecimiento seguro poblacional, sin embargo, dichos gobiernos, a través de convenios interinstitucionales deben articularse con otras instituciones con la finalidad de estar en alerta ante un desastre y generar mayor resiliencia en su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).