Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo comprender la naturaleza y dinámica de la resiliencia comunitaria en la reducción de riesgo de desastres presente en los barrios El Independiente y Santa Isabel en el distrito de El Agustino para definir acciones orientadas a su fortalecimiento. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sánchez, Carmen Rosa, García Camacho, Orfelinda Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Fenómenos naturales
Resiliencia comunitaria
Vulnerabilidad social
Riesgo de desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo comprender la naturaleza y dinámica de la resiliencia comunitaria en la reducción de riesgo de desastres presente en los barrios El Independiente y Santa Isabel en el distrito de El Agustino para definir acciones orientadas a su fortalecimiento. La investigación cualitativa fue abordada desde el paradigma socio crítico, cuyo enfoque fue la investigación- acción. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a 13 mujeres líderes, 2 grupos focales con representantes de organizaciones sociales, así como, 2 talleres de diagnóstico participativo en ambas comunidades. Se concluye que, las dos comunidades han aprendido a vivir en un contexto dinámico caracterizado por la imprevisibilidad y presencia de eventos naturales y antrópicos que los pone en peligro, en este escenario, son las mujeres de las organizaciones sociales las que lideran y logran organizar, gestionar y movilizar recursos para enfrentar y superar la adversidad, cuyas acciones orientadas a fortalecer la resiliencia comunitaria para reducir el riesgo de desastre (iniciada) es la de potenciar el desarrollo personal, relacional y colectivo, enriqueciendo la identidad cultural, el compromiso social y la articulación de nuevas redes externas que conlleven a acciones colectivas para mejorar la resiliencia comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).