Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo comprender la naturaleza y dinámica de la resiliencia comunitaria en la reducción de riesgo de desastres presente en los barrios El Independiente y Santa Isabel en el distrito de El Agustino para definir acciones orientadas a su fortalecimiento. La investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Fenómenos naturales Resiliencia comunitaria Vulnerabilidad social Riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RUNF_684b5bd45480cdd3b07144bb458e2f4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8646 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
spelling |
Flores Sánchez, Carmen RosaGarcía Camacho, Orfelinda Elizabeth2024-05-21T18:15:23Z2024-05-21T18:15:23Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8646La presente investigación tuvo por objetivo comprender la naturaleza y dinámica de la resiliencia comunitaria en la reducción de riesgo de desastres presente en los barrios El Independiente y Santa Isabel en el distrito de El Agustino para definir acciones orientadas a su fortalecimiento. La investigación cualitativa fue abordada desde el paradigma socio crítico, cuyo enfoque fue la investigación- acción. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a 13 mujeres líderes, 2 grupos focales con representantes de organizaciones sociales, así como, 2 talleres de diagnóstico participativo en ambas comunidades. Se concluye que, las dos comunidades han aprendido a vivir en un contexto dinámico caracterizado por la imprevisibilidad y presencia de eventos naturales y antrópicos que los pone en peligro, en este escenario, son las mujeres de las organizaciones sociales las que lideran y logran organizar, gestionar y movilizar recursos para enfrentar y superar la adversidad, cuyas acciones orientadas a fortalecer la resiliencia comunitaria para reducir el riesgo de desastre (iniciada) es la de potenciar el desarrollo personal, relacional y colectivo, enriqueciendo la identidad cultural, el compromiso social y la articulación de nuevas redes externas que conlleven a acciones colectivas para mejorar la resiliencia comunitaria.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorioFenómenos naturalesResiliencia comunitariaVulnerabilidad socialRiesgo de desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1508_CS_IF.pdfPI2022_1508_CS_IF.pdfFlores Sánchez, Carmen Rosa (FCCSS - Informe de investigación)application/pdf1274809https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8646/1/PI2022_1508_CS_IF.pdf356a37073fb5eee071e50acbce265afbMD51open access20.500.13084/8646oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86462024-06-02 02:48:00.755open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
title |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
spellingShingle |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino Flores Sánchez, Carmen Rosa Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Fenómenos naturales Resiliencia comunitaria Vulnerabilidad social Riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
title_full |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
title_fullStr |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
title_full_unstemmed |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
title_sort |
Resiliencia comunitaria en la reducción del riesgo de desastres: una experiencia con lideres y lideresas de dos barrios de El Agustino |
author |
Flores Sánchez, Carmen Rosa |
author_facet |
Flores Sánchez, Carmen Rosa García Camacho, Orfelinda Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
García Camacho, Orfelinda Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Sánchez, Carmen Rosa García Camacho, Orfelinda Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Fenómenos naturales Resiliencia comunitaria Vulnerabilidad social Riesgo de desastres |
topic |
Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Fenómenos naturales Resiliencia comunitaria Vulnerabilidad social Riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo comprender la naturaleza y dinámica de la resiliencia comunitaria en la reducción de riesgo de desastres presente en los barrios El Independiente y Santa Isabel en el distrito de El Agustino para definir acciones orientadas a su fortalecimiento. La investigación cualitativa fue abordada desde el paradigma socio crítico, cuyo enfoque fue la investigación- acción. Se realizaron entrevistas semi estructuradas a 13 mujeres líderes, 2 grupos focales con representantes de organizaciones sociales, así como, 2 talleres de diagnóstico participativo en ambas comunidades. Se concluye que, las dos comunidades han aprendido a vivir en un contexto dinámico caracterizado por la imprevisibilidad y presencia de eventos naturales y antrópicos que los pone en peligro, en este escenario, son las mujeres de las organizaciones sociales las que lideran y logran organizar, gestionar y movilizar recursos para enfrentar y superar la adversidad, cuyas acciones orientadas a fortalecer la resiliencia comunitaria para reducir el riesgo de desastre (iniciada) es la de potenciar el desarrollo personal, relacional y colectivo, enriqueciendo la identidad cultural, el compromiso social y la articulación de nuevas redes externas que conlleven a acciones colectivas para mejorar la resiliencia comunitaria. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8646 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8646 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8646/1/PI2022_1508_CS_IF.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
356a37073fb5eee071e50acbce265afb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062700265275392 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).