Huaycos en el distrito limeño de Lurigancho-Chosica: urbanización, vulnerabilidad social, cultura y resiliencia comunitaria

Descripción del Articulo

La emergencia y magnitud de eventos climáticos adversos han dado como resultado significativas catástrofes en amplias regiones de América Latina. En este contexto podemos hacer referencia a las inundaciones que, constituyen fenómenos de riesgo y vulnerabilidad pues provocan pérdidas humanas y materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domingo Depaula, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/57
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:huaycos, Lurigancho, Chosica, urbanización, vulnerabilidad social, cultura, resiliencia comunitaria.
Descripción
Sumario:La emergencia y magnitud de eventos climáticos adversos han dado como resultado significativas catástrofes en amplias regiones de América Latina. En este contexto podemos hacer referencia a las inundaciones que, constituyen fenómenos de riesgo y vulnerabilidad pues provocan pérdidas humanas y materiales. En el presente trabajo, se aborda el caso de los huaycos (i.e., deslizamientos de tierra, masas de roca o escombros producto de intensas precipitaciones) que afectan el distrito limeño de Lurigancho-Chosica (Perú). En primer lugar, se presenta la casuística esbozando los principales eventos ocurridos en dicha región desde el siglo pasado; en segundo lugar, se analizan la articulación conceptual e implicancias de los procesos de urbanización, la vulnerabilidad social y el rol que juega la cultura sobre las comunidades limeñas afectadas. Por último, se discute el caso concluyendo en la importancia que presenta el abordaje psicosocial en las primeras respuestas, políticas públicas y acciones preventivas de salud mental favoreciendo el desarrollo de la resiliencia comunitaria 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).