1
artículo
Publicado 2025
Enlace

El objetivo de este estudio fue analizar las estrategias de gestión de riesgos por inundaciones en Ecuador, evaluando la efectividad de los planes institucionales, la vulnerabilidad social, la integración de sistemas de alerta temprana, la articulación interinstitucional y el impacto del cambio climático y la urbanización no planificada. Se aplicó una revisión sistemática de literatura bajo lineamientos PRISMA, utilizando búsquedas avanzadas en SciELO, Scopus y Dialnet con operadores booleanos. De 140 registros iniciales, tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión/exclusión, se seleccionaron 8 estudios para la síntesis cualitativa. Los resultados muestran que, aunque existen avances normativos en los planes institucionales, persisten brechas en la implementación: el 33.3% de los docentes no promovió roles estudiantiles durante emergencias y el 51.7% de las mu...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente artículo de revisión tuvo como objetivo: determinar la situación actual de riesgos de desastres en el cantón Samborondón. En lo metodológico tiene un enfoque cualitativo, finalidad básica y diseño descriptivo, basado en una revisión sistémica centrados en: Reducción y prevención de riesgos, Gestión de riesgos, Estrategias e instrumentos de evaluación de riesgos, para el desarrollo se seleccionaron 12 publicaciones de los últimos cinco años de revistas como: Scielo; Scopus; LATAM, entre otras, conservando la originalidad a través de citas y referencias bibliográficas. Como resultado se determinó que, los gobiernos locales tienen el reto de mejorar sus intervenciones para darle un mejor valor público a los servicios brindados, reduciendo la vulnerabilidad de la población frente a riesgos de desastres. Se concluye que: el gobierno central debe establecer un ...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias de gestión de riesgos implementadas en Ecuador, evaluando su efectividad en la reducción de desastres naturales y proponiendo mejoras basadas en experiencias internacionales. Se utilizó una metodología cualitativa basada en la revisión sistemática de literatura científica, seleccionando 8 estudios relevantes mediante el método PRISMA. Los criterios de inclusión consideraron investigaciones relacionadas con gestión de riesgos, resiliencia y políticas públicas en Ecuador. Los resultados evidencian avances significativos, como la incorporación del Eje de Gestión de Riesgos en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 y el Plan Integral de Gestión de Riesgos para Quito, con una inversión de USD 864 millones. Sin embargo, persisten desafíos estructurales: el 34% de la población en Esmeraldas vive en condiciones ...