1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación titulada: “Programa de desarrollo motriz para mejorar el aprendizaje en estudiantes de 3 años de un CEI; Guayaquil – Ecuador, 2022”; es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo; en el cual el tipo de investigación es descriptiva explicativa; con un diseño no experimental; el objetivo es proponer un programa de intervención que facilite el desarrollo psicomotriz de los estudiantes y que contribuya a la vez al aprendizaje significativo de los mismos. La base teórica considerada en los fundamentos nos brinda una explicación del porqué de la importancia de la psicomotricidad y como esta es determinante en la vida de las personas; la recopilación de la información ha sido realizada por medio de cuestionarios aplicados a los docentes del nivel inicial y fichas de cotejo que fueron trabajadas con los estudiantes de manera directa en el desar...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente artículo de revisión tuvo como objetivo: determinar la situación actual de riesgos de desastres en el cantón Samborondón. En lo metodológico tiene un enfoque cualitativo, finalidad básica y diseño descriptivo, basado en una revisión sistémica centrados en: Reducción y prevención de riesgos, Gestión de riesgos, Estrategias e instrumentos de evaluación de riesgos, para el desarrollo se seleccionaron 12 publicaciones de los últimos cinco años de revistas como: Scielo; Scopus; LATAM, entre otras, conservando la originalidad a través de citas y referencias bibliográficas. Como resultado se determinó que, los gobiernos locales tienen el reto de mejorar sus intervenciones para darle un mejor valor público a los servicios brindados, reduciendo la vulnerabilidad de la población frente a riesgos de desastres. Se concluye que: el gobierno central debe establecer un ...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente artículo de revisión sistemática tuvo como objetivo describir el nivel de impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método PRISMA para la recopilación de 70 artículos relevantes en las principales bases de datos académicos, SciELO, Scopus, Web of Science, EBSCO, ERIC, Redalyc, Google Scholar, revistas indexadas, entre otras, utilizando combinación de palabras clave relacionadas con percepción de estudiantes y docentes, contexto ético, beneficios y desafíos, quedando 13 para su análisis y discusión. Se determinó que existe un grupo significativo de docentes que consideran incorporar la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje debido a las nuevas tendenciasdel mundo globalizado, sin embargo, el uso irregular de estas herramientas tecnológicas se ve afectado en el plagio...