Programa de desarrollo motriz para mejorar el aprendizaje en estudiantes de 3 años de un CEI; Guayaquil – Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Programa de desarrollo motriz para mejorar el aprendizaje en estudiantes de 3 años de un CEI; Guayaquil – Ecuador, 2022”; es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo; en el cual el tipo de investigación es descriptiva explicativa; con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Narváez, Luz María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo integral
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Programa de desarrollo motriz para mejorar el aprendizaje en estudiantes de 3 años de un CEI; Guayaquil – Ecuador, 2022”; es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo; en el cual el tipo de investigación es descriptiva explicativa; con un diseño no experimental; el objetivo es proponer un programa de intervención que facilite el desarrollo psicomotriz de los estudiantes y que contribuya a la vez al aprendizaje significativo de los mismos. La base teórica considerada en los fundamentos nos brinda una explicación del porqué de la importancia de la psicomotricidad y como esta es determinante en la vida de las personas; la recopilación de la información ha sido realizada por medio de cuestionarios aplicados a los docentes del nivel inicial y fichas de cotejo que fueron trabajadas con los estudiantes de manera directa en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Para poder lograr este cometido es importante la participación de los padres de familia; quienes deberán de comprometerse con el desarrollo educativo integral de sus menores hijos. Se aplicaron prueba de normalidad y de correlación entre las variables que contempla la investigación siendo estas favorables para su desarrollo. Así mismo la medición de cada una de las variables y sus dimensiones han determinado que es necesario mejorar la situación en el tema de la psicomotricidad; necesitando para tal efecto el compromiso y la participación docente; así mismo la planificación educativa es una piedra angular para el desarrollo de todo este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).