Obesidad pregestacional como factor de riesgo para parto por cesárea. Hospital Santa Rosa Piura 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo para parto por cesárea. Metodología: Se desarrolló una investigación retrospectiva, analítica de casos y controles. Se registraron 126 partos (42 cesáreas y 84 vaginales) durante el mes de diciembre del 2019. Se estimaron valores...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60587 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60587 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad en mujeres embarazadas Parto - Complicaciones Mujeres con exceso de peso Cesárea (Operación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo para parto por cesárea. Metodología: Se desarrolló una investigación retrospectiva, analítica de casos y controles. Se registraron 126 partos (42 cesáreas y 84 vaginales) durante el mes de diciembre del 2019. Se estimaron valores de chi cuadrado y OR. Resultados: Se encontró que el 35.71% de las gestantes tenía obesidad (IMC > 30) y 64.29% no eran obesas (IMC < 30). El grupo etario de 19 – 35 años predominó en el 69.0% de las pacientes con cesárea y 71.4% de las pacientes con parto vaginal, del mismo modo, el estado civil de solteras (62.9% vs 73.8%) y la educación secundaria (73.8% vs 66.7%) fueron más frecuentes en ambos grupos. Con respecto a los antecedentes obstétricos: las gestantes nulíparas (76.2%) fueron más frecuentes en parto por cesárea y las multíparas (53.6%) en parto vaginal. Los controles prenatales completos se dieron en el 85.7% y 76.2% de los partos por cesárea y vaginal respectivamente. La obesidad se presentó en el 61.9% de las pacientes con parto por cesárea y 22.6% de las pacientes con parto vaginal. El análisis inferencial estimó (X2 = 18.822; p = 0.000014; OR = 5.559; IC95% 2.484-12.443). Conclusiones: La obesidad pregestacional está asociada al parto por cesárea e incrementa su probabilidad de ocurrencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).