Asociación entre sobrepeso y obesidad pregestacional y parto por cesárea, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre el sobrepeso y obesidad pregestacional y el parto por cesárea en usuarias atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de julio a octubre de 2017. Es de diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítica de casos controles. Utiliza una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Cahuana, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Aumento de peso
Embarazo - Complicaciones
Obesidad en mujeres
Obesidad - Complicaciones
Cesárea (Operación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre el sobrepeso y obesidad pregestacional y el parto por cesárea en usuarias atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de julio a octubre de 2017. Es de diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítica de casos controles. Utiliza una muestra de 580 historias clínicas y carné perinatal de puérperas las cuales se clasificaron en grupos de casos (290 gestantes que culminaron su parto por cesárea) y grupo control (290 gestantes que culminaron su parto por vía vaginal). Para describir las variables se utilizó frecuencias absolutas y medidas de tendencia central (mediana y rango intercuartilico). Para medir el riesgo, primero se utilizó la prueba de chi-cuadrado con una significancia del 5% y luego se calculó el Odds Ratio (OR). Encuentra que el riesgo de cesárea en las gestantes con obesidad fue el triple que el de las gestantes de peso normal. Las gestantes con sobrepeso son un factor protector no significativo para parto por cesárea. Las características obstétricas de las gestantes con sobrepeso y obesidad para el grupo caso (cesárea con sobrepeso) la edad tiene una mediana de 29 (RIQ: 10), para el grupo control (parto vaginal con sobrepeso) la mediana fue de27 (RIQ: 11) vs el grupo caso (cesárea con obesidad) cuya edad tiene una mediana de 31 (RIQ: 9), el grupo control (parto vaginal con obesidad) la mediana fue de 32 (RIQ: 13). Concluye que el sobrepeso y la obesidad materna al inicio del embarazo están asociados con un aumento del número de cesáreas. Este riesgo es mayor a medida que aumenta el IMC materno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).