Propuesta de aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en un taller de mecánica automotriz Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en un taller de mecánica automotriz en la ciudad de Piura, Perú – 2021. La investigación fue aplicada pues, para la solución utilizó las teorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Sánchez, Carlos Alberto, Navarro Carmen, Sergio David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Eficiencia
Eficacia
Toma de tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en un taller de mecánica automotriz en la ciudad de Piura, Perú – 2021. La investigación fue aplicada pues, para la solución utilizó las teorías actuales sobre ingeniería de métodos, de diseño descriptivo propositivo. La población estuvo compuesta por los servicios realizados en el taller de mecánica automotriz durante los meses de enero a octubre del 2021. También se utilizó una segunda población conformada por los tiempos de cada uno de los servicios. Se empleó el análisis documental para obtener la data de la productividad, un cuestionario aplicado al personal de mantenimiento para saber de fuentes fidedignas el estado actual del proceso. Mediante herramientas del problema ingeniería industrial (Ishikawa, Pareto y Vester se identificó la causa raíz: procesos no estandarizados y cuellos de botella por lo que se plantea una propuesta de ingeniería de métodos. Los resultados del nuevo proceso mejoran en tiempo ciclo de 4 unidades producida a 7 tareas. El beneficio costo fue de 1,83.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).