Implementación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en una empresa avícola - Pachamac, 2023
Descripción del Articulo
Nuestro propósito de estudio es analizar cómo la implementación de la ingeniería de métodos aumenta la productividad en la avícola 2023. Aplicando el método cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño experimental pre - test y post - test. Dicho estudio se evaluó convenientemente el desempeño de 30...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Estudio de tiempos Eficiencia industrial Eficacia industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Nuestro propósito de estudio es analizar cómo la implementación de la ingeniería de métodos aumenta la productividad en la avícola 2023. Aplicando el método cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño experimental pre - test y post - test. Dicho estudio se evaluó convenientemente el desempeño de 30 días de producción, como una muestra corresponde a una población. Además, se introdujeron diagramas de operaciones (DOP), diagramas analíticos y alternativas avanzadas. Los resultados muestran que la aplicación de métodos de ingeniería mejoró efectivamente el resultado de productividad en 18.28. La productividad promedio antes de la mejora fue (61,75) y la productividad después de la mejora fue (80,49) dicha diferencia es muy significativa como lo muestra el valor estadístico de sig.= 0,101<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).