Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área TIC de una empresa postal, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área TIC de una empresa postal, Lima, 2020” planteó como objetivo general: “determinar como la aplicación del estudio del trabajo en el área de TIC mejora la productividad de la empresa Servi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65242 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Aplicación de ingeniería de métodos para mejorar la productividad en el área TIC de una empresa postal, Lima, 2020” planteó como objetivo general: “determinar como la aplicación del estudio del trabajo en el área de TIC mejora la productividad de la empresa Servicio Puntual de Mensajería S.A.C., Lima 2020” con la finalidad de dar respuesta al problema general. La investigación es del tipo aplicada y se desarrolló bajo un diseño cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. La población y muestra son los lotes de imágenes procesados en 30 días. Para la recolección de información se empleó la técnica de observación directa. El grado de confiabilidad de los instrumentos utilizados en la medición del estudio fueron verificados por expertos de la universidad César Vallejo. Estos instrumentos fueron empleados en la recolección de datos para realizar la comparación del pre-test y post-test. Con referencia al objetivo general; se logró determinar que la productividad aumentó de 73.93% antes de la aplicación, a 195.23% después de la aplicación de la ingeniería de métodos; de esta manera, se concluyó que la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad porque se eliminó, del método anterior, las actividades que no agregaban valor al procedimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).