Inteligencia artificial y desempeño docente en instituciones educativas públicas de nivel secundario, Lima - Santa Anita 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el desempeño docente en instituciones educativas públicas de nivel secundario, Lima - Santa Anita 2025. Este estudio se alinea con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que se refiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Pacheco, Katty Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Eficacia del docente
Habilidad pedagógica
Rendimiento escolar
Inteligencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia artificial (IA) y el desempeño docente en instituciones educativas públicas de nivel secundario, Lima - Santa Anita 2025. Este estudio se alinea con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que se refiere a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y correlacional, utilizando encuestas validadas (Alfa de Cronbach: 0.980 para IA, 0.970 para desempeño docente) en una muestra de 70 docentes. Los resultados revelaron una correlación positiva muy alta (r = 0.895, p<0.01) entre la IA y el desempeño docente, evidenciando que la incorporación de herramientas inteligentes mejora la planificación, enseñanza, participación en la gestión y desarrollo profesional docente. Se concluyó que la IA, aunque limitada por la brecha digital y falta de capacitación, cuando es utilizada con criterio pedagógico, fortalece el rol docente y contribuye a la mejora educativa. Se recomienda implementar programas de formación docente basada en competencias digitales, mejorar la infraestructura tecnológica y poder establecer políticas éticas para la IA, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).