Gestión por procesos para aumentar la productividad en la empresa CIRO CP SAC Ate, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo aumentar la productividad de la empresa CIRO CP SAC con la implementación de la Gestión por Procesos. Mediante el Diagrama de Ishikawa se identificó las causas de la baja productividad, de las cuales se propusieron una serie de mejoras, sigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciprian Pérez, Yack Nilsson, Santos Calderón, Betsabé Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61427
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión por procesos
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo aumentar la productividad de la empresa CIRO CP SAC con la implementación de la Gestión por Procesos. Mediante el Diagrama de Ishikawa se identificó las causas de la baja productividad, de las cuales se propusieron una serie de mejoras, siguiendo cuatro pasos (identificación y secuencia en el proceso, descripción del proceso, monitoreo y medición de procesos y mejora el proceso). La investigación tuvo como población a los procesos del área de gestión documental y el área operativa, los datos fueron recolectados por 12 semanas antes y 12 semanas después. Se aplicó un análisis descriptivo de las variables independiente y dependiente para evaluar las mejoras. Se realizó la estadística inferencial a las variables dependientes (eficiencia y eficacia) con el programa SPSS, se usó el estadígrafo Shapiro Wilk para determinar si los datos son parametritos o no paramétricos. Finalmente se concluyó que la Gestión por procesos aumenta la productividad en la empresa CIRO CP SAC, lo cual fue de 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).